Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El distrito de Amarilis , es uno de los trece que conforman la provincia de Huánuco en el departamento homónimo en la Sierra central del Perú. Se encuentra situado a centro sur de la provincia y en la parte centro oriental del Perú. El medio físico es propio de pisos ecológicos de sierra y ceja de selva y accidentado y las vías de comunicación del distrito son considerados vías vecinales y herraduras.
El distrito de cuenta con una población de 81.461 personas (39.188 hombres y 42.273 mujeres), de ellas, el 93,70% habita en la zona urbana y 5.128 personas, el 6,2% en la zona rural, ámbito de intervención del proyecto (INEI - Censos Nacionales 2017).
En las comunidades rurales de Amarilis, el 70,02% de la población se dedica al desarrollo de actividades agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y en menor medida, comercio al por menor: vendedores ambulantes y construcción en el caso de los hombres y actividades de alojamiento y servicio de comidas en el caso de las mujeres. El 3,5% de la población vive en condiciones de pobreza extrema, el 17,9% en situación de pobreza, y el 20.6% en situación de pobreza por necesidades básicas insatisfechas. Plan de desarrollo Concertado Huánuco al 2021 con prospectiva al 2021. Los ingresos que obtienen las familias provienen fundamentalmente de las actividades agrícolas, desarrolladas por pequeños agricultores que se dedican a labores de jornaleo y pequeñas extensiones. La comercialización de los productos, se realiza en los propios centros poblados de producción y en los 3 mercados de abastos existentes.
En Amarilis, la desnutrición crónica afecta al 8,5% de los menores de 5 años y las deficiencias nutricionales son la tercera causa de morbilidad entre la población Estado Nutricional en niños y gestantes de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud. El 41.7% de la población no se encuentra afiliada a ningún tipo de seguro de salud, y de la población asegurada, el mayor porcentaje (32.4%) se encuentra afiliado al Seguro Integral de salud.
En lo que se refiere al distrito de Amarilis, la tasa de analfabetismo asciende al 7.8% presentando importantes diferencias entre la población urbana (5%) y la población rural (24.80%) y por sexo, 32,26% entre las mujeres y 17,25% entre los hombres. Compendio estadístico Huánuco
Según datos del Plan de desarrollo local concertado "Huánuco al 2021" con prospectiva al 2030, el 29,6% de la población entre los 6 y 11 años de edad y el 46,3% de los jóvenes entre los 12 y 16 años se encuentran fuera del sistema educativo. Además, el 78.5% de los locales escolares públicos no cumplen con los estándares de calidad del sector, careciendo de electricidad, agua potable y desagüe.
Las mujeres son un grupo especialmente vulnerable en materia de seguridad alimentaria. Desempeñan un papel fundamental en la economía rural realizando actividades de cultivo y crianza de animales menores de manera no remunerada y solamente el 70% de las mujeres ocupadas desarrollan actividades remuneradas en comparación a los hombres 84%. Su participación en espacios de decisión y organizaciones de productores/as es escasa y deficiente, debido a que asisten a las reuniones generalmente cuando sus parejas no pueden hacerlo y cuando asisten lo hacen como oyentes sin participar activamente en las mismas.
El proyecto tiene como objetivo responder a las necesidades expresadas por los/as productores/as agropecuarios/as de Amarilis, que en la identificación del proyecto pusieron de manifiesto la vulneración de su derecho a la alimentación. Estos/as productores/as, que viven en situación de pobreza en zonas de difícil acceso y con limitada presencia del estado, desarrollan actividades agropecuarias de subsistencia y obtienen pequeños excedentes que dedican a su venta para generar ingresos para la adquisición alimentos que complementen su dieta y hacer frente a otros gastos de educación y salud, etc.
Tienen escasa disponibilidad y accesibilidad a los alimentos por la falta de productividad de sus parcelas y, por las dificultades para la generación de ingresos debido a los escasos canales de comercialización y los bajos precios que obtienen por la venta de sus productos a intermediarios.
Además, el uso irracional de los recursos naturales de la región y la utilización de agroquímicos, afecta a la inocuidad de los alimentos. Con objeto de promover la garantía del derecho a la alimentación, el proyecto trabaja en 4 líneas. La mejora de la disponibilidad de alimentos saludables a través del fortalecimiento de capacidades para la producción agroecológica que promueva una mayor productividad de las parcelas y garantice la inocuidad de los alimentos y la sostenibilidad de la producción.
El proyecto esta orientado a:
Familias campesinas de Amarilis mejoran su seguridad alimentaria
Total 661.Hombres 292 Mujeres 369
Total: 487 Hombres: 221 Mujeres 266.
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
28 de octubre de 2021
1 enero 2021 - 31 diciembre 2022
Huánuco
Manos Unidas
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente - IDMA
313.297 €
165.584 €