Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Contribuir al cumplimiento del derecho al acceso sostenible al agua potable, higiene y saneamiento en 8 comunidades rurales en la comuna de Kaya, región Centro-Norte, Burkina Faso

Contexto de actuación:

La Región del Centro-Nortese encuentra en el interior del país, sin hacer frontera con ningún país de la zona. Se trata de una zona típicamente sahelina, caracterizada por la alternancia de dos periodos, el seco y el lluvioso, y una media pluviométrica de entre 414 mm y 671 mm de agua. Allí vive una población de 1.502.994 personas en 18.212 km2 (densidad de población de 82,5 personas por km2), siendo una sociedad mayoritariamente rural y con actividades económicas ligadas al sector primario agropecuario, aunque la escasa pluviometría y la casi inexistente presencia de infraestructuras de riego hacen que dichas actividades sean de muy bajo rendimiento, condenando a su población a una inseguridad alimentaria crónica. Debido al cambio climático, las lluvias son cada vez más irregulares, alternándose periodos de sequía con fuertes inundaciones. Sin apenas industria, está creciendo el negocio de la minería de oro artesanal sin control que pone en riesgo la salud de los jóvenes (mayoritariamente) que trabajan en ella y aumentan la degradación medioambiental y la contaminación de aguas y suelos con metales pesados.

La tasa de acceso al agua potable en las zonas rurales es del 70,3% y la de acceso al saneamiento básico en medio rural es del 4,7%. La comuna de Kaya no dispone de sistema de drenaje y evacuación de las aguas residuales, y muy pocas personas las que disponen y utilizan letrinas o sumideros en los que conducirlas. Las enfermedades de origen hídrico es una de las principales causas de morbilidad en el distrito sanitario de Kaya. La tasa de escolarización en primaria es del 71,3% y el de las chicas es tan solo del 68,8%; a la secundaría solo acceden el 25,5% de los jóvenes. Desde el levantamiento popular de octubre de 2014, la transición política (2014-2015) y el retorno al orden constitucional en diciembre de 2015, Burkina Faso ha vivido en un clima de paz y cohesión social bastante frágil. La inestabilidad ha dado el paso a la corrupción, al desempleo, al descontento y a la pobreza, hechos que han alimentado la creación de grupos armados terroristas y extremistas. Desde el año 2016, Burkina Faso está inmerso en una ola de violencia perpetrada principalmente por estos grupos criminales, creando un clima de miedo e inseguridad en todo el país. Los ataques se han cebado con las instituciones y la población civil, azotada por la pobreza, la inseguridad alimentaria, dejándoles sin acceso a los servicios básicos. Las regiones de Sahel, Norte y Centro-Norte representan las zonas más golpeadas, aunque el clima de inseguridad ya está extendido en todo el país, sobre todo en las fronteras con Mali y Níger. Esta crisis afecta especialmente a las personas más vulnerables, con una economía campesina de subsistencia, que han debido abandonar sus campos y rebaños para ser acogidas principalmente en hogares y comunidades vecinas.

OCHA estima en 1.079.993 las personas desplazadas internas (PDIs) en Burkina Faso. A finales de 2020 se cuenta con 2.169 escuelas cerradas, afectando a más de 300.000, y más de 300 centros de salud cerrados o funcionando con servicios mínimos. En 2020 los registros indican que Kaya ha acogido un total de 104.813 personas desplazadas interna, número que no ha dejado de aumentar desde el año 2018. El 62% de la población de la comuna de Kaya, en la que se encuentran las comunidades beneficiarias del proyecto, es ya población desplazada. Las consecuencias sobre el nivel de satisfacción de necesidades básicas como el agua, la higiene y el saneamiento están por debajo de la normativa nacional e internacional.

Descripción de la intervención:

El presente proyecto busca contribuir al cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento básico en 8 comunidades rurales de la comuna de Kaya que cuentan con indicadores de acceso al agua y de defecación al aire libre muy deficientes y por debajo de la media regional y nacional en Burkina Faso. Se pretende lograr a través de la mejora de la disponibilidad y accesibilidad al agua y al saneamiento con la entrega a las comunidades de 25 fuentes de agua potable mejoradas (construcción de 10 nuevos pozos de agua potable y la rehabilitación de otros 15 pozos positivos), la construcción de 400 letrinas familiares y 5 letrinas públicas (en espacios como centros escolares, mercados o puestos de salud), y el acompañamiento y el refuerzo de sus correspondientes 8 Asociaciones de Usuarios de Agua (AUA). Para conseguir el impacto deseado y la sostenibilidad de la actuación, se desarrollarán formaciones y sensibilizaciones para que las AUA, asociaciones de base comunitarias encargadas de la gestión local del agua, se apropien de las infraestructuras y las gestionen de manera transparente, sin imponer un precio excesivo a los usuarios (asequibilidad) y con equipos y personal capacitados para su reparación y mantenimiento.

Se trabajará para que las AUA cuenten con una presencia mayoritaria de mujeres puesto que son las que mayor experiencia tienen en la gestión de agua, aunque siempre han sido apartadas de esos espacios de representación y decisión.

Para mejorar las prácticas de higiene se realizarán formaciones específicas y se apoyará con la instalación de lavamanos al lado de cada letrina construida. Como en otras actuaciones de estas características, el proyecto se coordinará con los titulares de obligaciones comunales y regionales correspondientes para que toda actividad se alinee en los planes de desarrollo locales, cumplan con los estándares establecidos y para que las infraestructuras pasen a formar parte del inventario nacional al que deben dar seguimiento.

Objetivos:

Mejorar el acceso al agua potable y a servicios de saneamiento de manera sostenible, a un precio asequible y en red en 8 comunidades rurales de la comuna de Kaya

Población beneficiaria directa:

14.231 personas (6.540 hombres y 7.691 mujeres)

Población beneficiaria indirecta:

14.231 personas (6.540 hombres y 7.691 mujeres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

28 de octubre de 2021

Período de ejecución:

01/07/2021 – 31/12/2022

Localización geográfica:

Sanmatenga

Entidad beneficiaria:

Cáritas diocesana de Burgos

Socio local:

OCADES Caritas Burkina (diocesana de Kaya)

Coste total del proyecto:

243.777 €

Financiación concedida por la JCyL:

150.073 €

Organismo: