Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Defendiendo el derecho a una salud maternoinfantil de calidad en Kigoma (Tanzania)

Contexto de actuación:

La región de Kigoma está situada a orillas del lago de Tanganica, en la esquina noroeste de Tanzania. Comparte fronteras con Burundi y la región de Kagera al norte, las regiones de Geita y Tabora al este, la República Democrática del Congo al oeste y la región de Katavi al sur.

Dada su particular situación geográfica, la región de Kigoma y, en concreto, los distritos de Kasulu y Kibondo han sido testigos de la afluencia masiva de personas refugiadas procedentes de países vecinos durante las últimas décadas. Kigoma alberga actualmente 3 campamentos de población refugiada con una población total de 293.000 personas de la República Democrática del Congo y Burundi. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, la región tiene una población de 2.127.930 habitantes, con 374.479 hogares, un tamaño promedio de 5,7 y una tasa de crecimiento demográfico anual de 2,4%.

Aproximadamente el 83% de los hogares de Kigoma están clasificados como rurales.

Este año, cuando se cumple un tercio del periodo propuesto para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el progreso es aún desigual. Tal y como se demostró en el periodo de los objetivos del desarrollo del milenio, algunos de los objetivos están aún lejos de su consecución, en especial aquellos relacionados con la salud materna, neonatal e infantil y los relacionados con la salud reproductiva (UN, 2015).

En este sentido, con el 30º Índice de Desarrollo Humano más pequeño, teniendo uno de los índices de cobertura universal en salud más bajos del mundo (World Bank, 2020) y manteniéndose aún en la lista de los países con desarrollo humano bajo del PNUD (PNUD, 2018), Tanzania se erige como uno de los países que más dificultades muestra para la consecución de las metas propuestas. De acuerdo al último informe anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (OMS, 2020), en casi 6 de cada 1000 nacimientos en Tanzania la madre muere durante el parto, 2 de cada 100 niños y niñas mueren antes de los 24 días de vida y 5 de cada 100 no llegarán a cumplir los 5 años. El índice de mortalidad materna en Tanzania es alrededor de 3 veces la media global y septuplica el ODS 3.1. mediante el cual se espera reducir la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100,000 nacimientos sanos.

Pero no sólo eso, en Tanzania prácticamente el 15% de las adolescentes serán madres antes de los 18 años, colocándose como el 15º país con mayor tasa de maternidad adolescente del mundo.

Dentro de Tanzania, Kigoma es sin duda una de las regiones más afectadas, una de las regiones con los indicadores más preocupantes en lo que a la salud materno-infantil se refiere.

De acuerdo al último plan de contingencia regional para evitar la mortalidad materna y perinatal, el embarazo adolescente en la región es del 27%, la tasa de maternidad media es de alrededor de 7 hijos o hijas por mujer y el 21,6% de las mujeres de las zonas rurales tardan más de 2 horas en acceder al centro de salud más cercano. Además, de acuerdo al Plan Estratégico Regional Multisectorial de Nutrición en Kigoma, el 37,5 % de los y las menores de 5 años tienen retraso del crecimiento, el 19,4 % están por debajo del peso que les correspondería por edad y el 67,2% tienen anemia.

Descripción de la intervención:

La larga experiencia de la Cruz Roja Tanzana y la Cruz Roja Española en la región, ha permitido ir escuchando, observando y entendiendo de cerca las vulnerabilidades de derechos a las que la población local se enfrenta. A través de una escucha empática y dando siempre el protagonismo a las personas, ambas organizaciones han establecido una estrecha relación con ellas, como titulares de derecho. Además, la presencia durante años en la región ha forjado una buena relación, tanto con otras organizaciones, como titulares de responsabilidades, como con el Gobierno Local, como titular de obligaciones, estableciendo así un fuerte compromiso por la sostenibilidad de las intervenciones.

La presente propuesta se vertebra, en todas sus fases, en torno a 3 claras líneas transversales: la equidad de género, el pleno ejercicio de los derechos humanos y el respeto al medio ambiente.

El proyecto se articula en torno al ejercicio del derecho a una salud sexual y reproductiva y nutrición de calidad en los distritos de Kigoma DC y Uvinza DC (Kigoma, Tanzania) y se articula en torno a una serie de acciones que garanticen que:

  • El porcentaje de mujeres embarazadas que atiende la primera consulta de atención prenatal antes de las 12 semanas de gestación en los distritos en los que incide el proyecto aumenta en un 15% al final de éste.
  • El porcentaje de mujeres que atiende 4 o más consultas de atención prenatal, aumenta en un 15% al final del proyecto en cada uno de los distritos en los que incide el proyecto.
  • Al finalizar el proyecto, el 80% de las mujeres en edad reproductiva de los distritos en los que incide el proyecto refieren sentirse más seguras en relación al ejercicio de sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva y nutrición.
  • Al finalizar el proyecto, al menos el 50% de las mujeres embarazadas alcanzadas por el proyecto toma los suplementos de hierro y ácido fólico durante más de 90 días durante el embarazo.
  • Al menos el 95% de los niños y el 95% de las niñas de entre 0 y 6 meses alcanzados por el proyecto han sido alimentados exclusivamente a base de leche materna al finalizar el proyecto.

Objetivos:

Mejorar el ejercicio del derecho humano a una salud sexual y reproductiva y a una nutrición de calidad en los distritos de Kigoma DC y Uvinza DC (región de Kigoma, Tanzania).

Población beneficiaria directa:

147.857 mujeres y 57.721 hombres

Población beneficiaria indirecta:

346.466 mujeres y 325.802 hombres

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Salud

Fecha de concesión:

28 de octubre de 2021

Período de ejecución:

01/01/2021 – 31/12/2021

Localización geográfica:

Kigoma

Entidad beneficiaria:

Cruz Roja Española

Socio local:

CRUZ ROJA TANZANA (Tanzania Red Cross Society)

Coste total del proyecto:

234.000 €

Financiación concedida por la JCyL:

169.000 €

Organismo: