Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Promoción del Derecho Humano al agua segura accesible y suficiente y al saneamiento de comunidades vulnerables del distrito de Marracuene, Mozambique.

Contexto de actuación:

En 2017 el índice de desarrollo humano (IDH) en Mozambique fue 0,437 puntos. Se encuentra en el puesto 180 de una clasificación de 187 países.

El distrito de Marracuene forma parte del área conocida como Grande Maputo, y hace parte del proceso de creación del Área Metropolitana de Maputo (junto con Matola, Boane y Maputo ciudad).

Caracterizado por un rápido crecimiento poblacional a lo largo de los últimos años, la principal actividad económica de las familias está relacionada con la agricultura familiar. Existen diversidad de cultivos según la naturaleza de cada zona, con zonas húmedas dedicadas al cultivo del arroz y otras adaptadas a las limitaciones de agua en las que predomina cereales, legumbres y, en algunos casos, hortalizas. Además, el crecimiento poblacional ha favorecido el desarrollo de actividades comerciales relacionadas con la agricultura, y con los servicios (hostelería, restauración, etc.).

En términos de acceso a agua, los datos obtenidos durante el diagnóstico dicen que el 90% de las comunidades en las que se localiza la presente propuesta consumen aguas no seguras (lagos, represas, riachos, etc.).

Dentro del distrito encontramos zonas con progresión a ser consideradas urbanas y otras puramente rurales. En las primeras, el fenómeno de crecimiento poblacional no va acompañado de un incremento en la oferta y acceso a servicios básicos, como agua y saneamiento, educación, salud, etc. Mientras que, en las rurales, las limitaciones de acceso a servicios vienen desde hace muchos años. De esta forma, alrededor del 80% de la población se encuentra sin agua potable por un tiempo prolongado, lo que los obliga a recorrer largas distancias (3 o más km) desde sus comunidades hasta lugares donde pueden encontrar algunos canales de agua para su propio consumo.

De manera preliminar, y con base en la información disponible en el SDPI, se necesitan más de unas 60 fuentes de abastecimiento de agua y más de 500 instalaciones sanitarias en diferentes establecimientos educativos del distrito de Marracuene. En las zonas de rápido crecimiento han surgido suministradores privados que construyen su propio sistema de agua y lo canalizan a las casas y/o comunidades. En muchos de los casos analizados, se trata de una modalidad inaccesible para parte de las familias, y una calidad de servicio irregular.

La falta de agua se ve además acentuada por el hecho de algunas de las fuentes encontrarse averiadas e inoperativas, siendo la falta de mantenimiento sistemático, la débil inversión y los mandatos institucionales poco claros y el bajo nivel de capacidades técnicas y de gestión de los comités algunos de los factores que llevan a esta situación. A nivel de centros educativos, muchos tienen acceso a agua por vía de suministradores privados, fruto de un acuerdo en el que éstos dan servicio a coste reducido, pero en función de sus capacidades en cada momento, llevando a un servicio no continuado y la dependencia de las escuelas con terceros.

Además, los temas de higiene personal y saneamiento no son una prioridad para la población ya que las muy pequeñas cantidades de agua que se encuentran con grandes dificultades son solo para consumo humano. Las zonas rurales son las que presentan peores indicadores de saneamiento, con menos del 30% de familias con acceso a letrinas mejoradas. A nivel de las escuelas, las infraestructuras de saneamiento existentes están obsoletas y mal dimensionadas.

Las escuelas seleccionadas, además, pertenecen al grupo de escuelas que han visto el número de alumnos crecer de forma vertiginosa en los últimos años.

Descripción de la intervención:

La población de Mozambique se enfrenta a muchos desafíos para lograr el pleno el ejercicio de sus derechos. El acceso al agua y saneamiento es uno de ellos. Gran parte de la población en Mozambique vive en zonas rurales y en ellas el agua segura, accesible y suficiente no suele estar disponible para la mayoría. El saneamiento es también limitado. La generalidad de las familias construye sus propios baños con materiales locales que encuentran en su medio, y las más vulnerables ni acceden a ellos. Madre Coraje, con nuestro Socio Local y la población de la zona pretende la promoción del derecho humano al agua segura accesible y suficiente y al saneamiento en 9 comunidades vulnerables del distrito de Marracuene, Mozambique. Con este proyecto al menos 26.439 personas (13,484 mujeres y niñas) van a disponer de acceso a agua en sus comunidades, además 900 familias y 7.140 miembros de la comunidad educativa (2.337 mujeres y niñas) accederán a fuentes adaptadas, evitando la discriminación por razones de edad y género.

Accederán en las escuelas a sanitarios diferenciados en condiciones adecuadas de acceso y seguridad y además impulsaremos el trabajo comunitario para que las familias más vulnerables puedan disponer de saneamiento en sus hogares.

Se van a reparar 17 fuentes comunitarias averiadas; construir 6 Pequeños Sistemas de Abastecimiento de Agua adaptados para toda la población y 3 casas de baño en tres escuelas; se van a construir, a modo de réplicas comunitarias con ayuda de los comités de agua y saneamiento y el gobierno local, 500 letrinas mejoradas de bajo coste para las familias con menos recursos. Se fortalecerán las capacidades de 32 comités de agua y saneamiento, y las capacidades de los Gobiernos locales en monitoreo, mantenimiento y reparación de infraestructuras. Trabajaremos con la población y sus autoridades para garantizar a futuro la gestión sostenible del agua y saneamiento y contribuir al ejercicio de derecho humano al agua y saneamiento de la población.

Objetivos:

Mejorar las capacidades locales para garantizar el acceso y la gestión sostenible del agua y el saneamiento de las familias de los Puestos Administrativos de Machubo y sede de Marracuene

Población beneficiaria directa:

19.430 hombres y 20.337 mujeres

Población beneficiaria indirecta:

19.430 hombres y 20.337 mujeres

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

28 de octubre de 2021

Período de ejecución:

01/07/2021 - 31/12/2022

Localización geográfica:

Maputo

Entidad beneficiaria:

Asociación Madre Coraje

Socio local:

KULIMA

Coste total del proyecto:

144.879 €

Financiación concedida por la JCyL:

115.284 €

Organismo: