Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fortalecer las dimensiones del derecho humano al agua y al saneamiento, bajo enfoques de participación social y género en la comuna de Boutoupa-Camaracounda, Senegal

Contexto de actuación:

Senegal, en la fachada atlántica africana,  se sitúa –según la PNUD- entre los 30 países con un menor IDH (0,514). El 46,7% de la población vive en situación de pobreza extrema y el 69,4% en pobreza multidimensional. Con una población total de 13,5 millones de habitantes, en 2013, la población menor de 15 años representa el 42,6%, que se eleva al 62% si consideramos la población menor de 25 años. Es un país con una gran diversidad étnica; la religión mayoritaria es la musulmana (>90%), y en las zonas rurales las mujeres constituyen casi el 70% de la fuerza de trabajo, garantizando más del 80% de la producción agrícola alimentaria; pero existen importantes limitaciones al acceso efectivo a la tierra por parte de las mujeres, así como a insumos agrícolas.

La zona de intervención se localiza en la comuna de Boutoupa Camaracounda, formada por 24 pueblos, en la región de Ziguinchor (dpto. de Ziguinchor). En esta región, el índice de pobreza es sensiblemente mayor a la media (66,8 frente a 46,7); sin embargo, la tasa de escolarización y alfabetización es más optimista que la media nacional. El contexto histórico y político ha estado fuertemente marcado por una guerra civil de lucha por la independencia del gobierno central.El conflicto ha tenido graves consecuencias sobre la economía de la zona y sobre la ciudadanía que perdió su hogar, su tierra y los recursos de los que dependían las familias, con el agravante de entrar en una situación administrativa complicada, y hoy estas personas no figuran en ningún registro civil, lo que origina a su vez dificultades en el acceso a los servicios básicos, sumando a esto la destrucción de muchos servicios e infraestructuras de agua.

Los pueblos que forman la Comuna de Boutoupa Camaracounda, se vieron afectados por este conflicto desde su inicio. En esta comuna, se estima una población en 2020 de 6.413 hab. (3.064 mujeres), con datos solo del lado senegalés, pues los de Guinea Bissau son inciertos debido a los desplazamientos y movimientos  transfronterizos.

Existen 24 pueblos censados la comuna de Boutoupa Camaracounda donde las pequeñas localidades de menos de 500 habitantes representan el 60% de los pueblos habitados. En cualquier caso, la población de esas localidades va aumentando a medida que se van produciendo retornos de familias debido a la pacificación de la zona. Las principales etnias presentes en la comunidad rural son la diola, la manjacque, la baïnouck, la mandinga, la balanta y la peul, aunque también conviven personas de etnia serere, wolof, entre otras. Estos grupos étnicos comparten muchas características sociales, culturales y lingüísticas. Se practican tanto el Islam y el Cristianismo, como el animismo. La actividad económica de la comunidad es agrícola. El impacto de la crisis derivada del conflicto armado es elevado y ha afectado a la distribución de tierras de cultivo, elevando la densidad de personas por presencia de zonas minadas y crecimiento del robo de ganado.

La aparición del COVID-19 en Senegal tuvo respuesta rápida por parte de las autoridades senegalesas. Sin embargo, con datos de enero de 2021, más de 26.523 personas han sido infectadas en 61 distritos sanitarios, de las cuales 21.970 se han recuperado y 628 han fallecido. Sin salvarse de las consecuencias económicas posteriores: según el FMI, el crecimiento del PIB caerá hasta el 0,7% en 2020, mientras que el país esperaba al menos un 6,8% antes de la crisis sanitaria. Numerosos sectores de la economía, como el transporte aéreo, el turismo y el comercio, se ven particularmente afectados. Según el informe de seguimiento del impacto de la covid-19 en los hogares de la ANSD, el 85% de los hogares afirma haber sufrido una disminución de los ingresos tras la COVID-19. El estudio, que abarca el período comprendido entre el 3 y el 19 de julio de 2020, indica que los trabajadores de los servicios, el comercio, la administración pública, el transporte y las comunicaciones, las minas y las canteras se encuentran entre los más afectados.

Descripción de la intervención:

Este proyecto pretende garantizar el acceso y la disponibilidad al agua de calidad y asequible para el consumo doméstico, y la disponibilidad de saneamiento mejorado asequible para 561 personas titulares de derechos (216 mujeres y 345 hombres) de la comuna de Boutoupa Camaracounda. Para ello se ha diseñado una intervención en las localidades de Bindialoum Bainouk, Baraka Bounao, Boffa, Guidel Bambadinka que consta de los siguientes ejes:

  • Dotación de 9 puntos de agua (6 fuentes abastecidas por sistemas de extracción solar y depósitos elevados, y 3 pozos mejorados) distribuidos estratégicamente en las 4 localidades, lo que reducirá a menos de 1km la distancia recorrida por la población para acceder al agua y asegurará la disponibilidad durante la estación seca. Además, se dotará a 96 hogares de cántaros de barro, de 25L para el almacenamiento de agua potable.
  • Instalación de 48 sistemas mejorados de saneamiento con lavamanos a través de los cuales 396 titulares de derechos (162 M/ 234 H), en especial 227 niños y niñas, podrán mejorar sus condiciones de higiene y se reducirá la tasa de defecación al aire libre.
  • Formación de 4 mujeres promotoras de hábitos higiénico sanitarios, que darán asistencia a las familias beneficiarias del proyecto, con especial énfasis a las mujeres.
  • Creación, capacitación y puesta en marcha de un comité local de gestión de las estructuras de agua y saneamiento.
  • Creación, capacitación y puesta en marcha de una Comisión de Agua y Saneamiento en el Concejo Municipal
  • Campaña de concienciación e información a la población, sobre agua y saneamiento y gestión de recursos naturales, local y comunitaria

Finalizado el proyecto se realizará una sesión de capitalización para compartir con los distintos actores implicados las acciones realizadas y hacer una evaluación participativa.

Objetivos:

Mejorado el acceso universal y la disponibilidad de agua potable y asequible, y la disponibilidad de saneamiento mejorado asequible en el domicilio de 561 personas (216 M / 345 H), de etnias minoritarias, desplazadas por el conflicto y en proceso de retorno a su comunidad de origen, en la comuna de Boutoupa Camaracounda

Población beneficiaria directa:

561 personas (216 mujeres y 345 hombres)

Población beneficiaria indirecta:

1292 personas (508 mujeres y 748 hombres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

28 de octubre de 2021

Período de ejecución:

31/12/2021 – 30/12/2022

Localización geográfica:

Ziguinchor

Entidad beneficiaria:

Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP)

Socio local:

Comité Regional De Solidarité Des Femmes (USOFORAL)

Coste total del proyecto:

231.915 €

Financiación concedida por la JCyL:

184.731 €

Organismo: