Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Los distritos de Acobambilla y Vilca son vecinos y están en el cono norte de la provincia de Huancavelica . Su topografía es accidentada y de difícil acceso.
En el distrito de Acobambilla y Vilca, el 100% de las infraestructuras educativas no cuentan con aulas tecnológicas, asimismo estas instituciones educativas tienen deficiencias de saneamiento y de la propia estructura, que pone en riesgo la seguridad de los escolares, afectando al desempeño de maestros y reduciendo el nivel de aprendizaje de los alumnos/as.
En el contexto del COVID-19, las escuelas públicas que atienden a niños, niñas y adolescentes de todas las edades están cerradas indefinidamente. Si bien las autoridades escolares están haciendo un gran esfuerzo por implementar medidas de educación a distancia, esta modalidad no es una opción viable para zonas rurales y remotas, con nula conectividad y con mayor proporción en la población indígena que, adicionalmente, puede enfrentarse a una educación virtual sin contenidos en su lengua originaria, situación que origina que niños/as quechuas vean vulnerable su derecho a una educación de calidad.
Ambos distritos se caracterizan por ser de pobreza extrema, caracterizada por su productividad agrícola sumamente baja, debido a suelos de mediana y baja calidad, presencia de sequías y precipitaciones frecuentes, acompañadas algunas veces de granizadas especialmente en las zonas altas y plagas y enfermedades, así como insuficiente e inadecuada infraestructura de riego, tecnología rudimentaria, escasa asistencia técnica y crediticia, etc. La actividad pecuaria se complementa con la agricultura dentro de la economía de subsistencia campesina, siendo las principales actividades la crianza de vacunos, ovinos, seguida de la crianza de animales menores como el cuy y aves de corral a nivel familiar y para consumo local.
Resultado de la riqueza cultural, en los distritos se cultiva el AYNI y la Minka. En cuanto a su educación intercultural, el 43% tienen el nivel de educación primaria ya sea completa o incompleta; el 18% tienen educación secundaria ya sea completa o incompleta; y solo el 3% han accedido a la educación superior intercultural ya sea completa o incompleta. Por último, cabe resaltar que existe un 57% sin acceso a ningún tipo de instrucción educativa.
El proyecto tiene por objetivo garantizar el acceso, disponibilidad, y calidad de la educación básica gratuita, asequible y aceptable para 310 niñas y 302 niños quechuas de comunidades altoandinas aisladas y altamente vulnerables, aplicando TICs con interculturalidad y equidad de género, en el contexto Post COVID-19 en los distritos de Acobambilla y Vilca, de la provincia y región de Huancavelica, para que logren culminar satisfactoriamente la enseñanza primaria y secundaria, obligatoria y gratuita, de forma sostenible y sin ningún tipo de discriminación; garantizándose de esta manera su Derecho Humano a la Educación.
Para ello específicamente se plantea lograr:
El proyecto recoge las capacidades e intereses de los Titulares de Derechos, Responsabilidades y de Obligación, contando con sus compromisos y respaldo unánime en una zona de extrema pobreza donde la brecha de desigualdad se ha incrementado, más en un contexto Post COVID-19, y con el fin de sumar a la Meta 1 del ODS 4.
310 niñas y 302 niños
363 mujeres y 331 hombres
Cooperación económica no reembolsable
Educación
28 de octubre de 2021
01/07/2021 – 31/12/2022
Huancavelica
Fundación Proyecto Solidario por la Infancia
329.915 €
187.200 €