Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El TIOC-R está en la provincia de Mizque, al sur de Cochabamba, y está dividida en dos pisos ecológicos: pampas y montes. De clima seco, las lluvias son estacionales y reducidas, lo que afecta a la disponibilidad de agua. Sus 7.344 habitantes residen en 41 comunidades organizadas en 43 sindicatos agrarios y 5 subcentrales intercomunales (Raqaypampa, Laguna Grande, Molinero, Santiago y Salvia). En su mayoría se auto identifican como quechuas, siendo este, además, su idioma y cultura principal. Cultivan maíz, trigo y papa y, en menor medida, quinua, avena, arveja y haba verde, cebada, calabaza y linaza. Las cabañas pecuarias principales son la ovina y caprina, aunque también se encuentran gallinas de corral, bovinos, equinos y porcinos y pequeñas cantidades de conejos, cuyes, patos y pavos. Estas producciones se destinan al autoabastecimiento de una población en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
El territorio cuenta con 26 centros educativos de primaria y 1, en Raqaypampa, que cubre los niveles inicial, primario y secundario. El analfabetismo alcanza al 10,2% de los hombres y al 23,4% de las mujeres, y la escolarización entre 6 y 19 años, el 80,3%.
Junto a la desnutrición severa, las infecciones respiratorias y de transmisión hídrica mantienen su prevalencia entre la población infantil. Solo el 22 % de la población tiene acceso al agua mediante una pileta pública o red domiciliaria. El alcantarillado es inexistente, y las viviendas evacuan a pozos ciegos, cámaras sépticas, o en campo abierto. Lo mismo sucede con la recogida de basura, que acaba en terrenos baldíos, calles y ríos. Las viviendas son precarias y de reducidas dimensiones. Sólo un 18% de las mismas dispone de electricidad.
Esta situación aumenta la vulnerabilidad ante la epidemia de COVID-19.
El GAIOC-R enfrenta esta problemática con importantes carencias de diversa índole, aunque cuenta con democracia comunitaria, directa y participativa.
La comunidad Limpias, donde se localizará el nuevo sistema de agua, comparte la anterior caracterización. Con una población quechua joven y en crecimiento, sus 151 familias habitan en viviendas precarias. Las unidades familiares producen para la subsistencia, lo que les obliga a desplazarse en busca de trabajo e ingresos complementarios. No existe Posta Sanitaria, y sólo se cuenta con una Unidad Educativa de Primaria, sede sindical, Iglesia Evangélica y cancha de fútbol. Las calles y el camino en la comunidad son de tierra y están en mal estado, al igual que las vías de acceso y transporte. La comunidad carece de servicio de agua potable y eliminación de excretas, por lo que su cuadro médico coincide con el descrito. Por el contrario, gran parte de la misma cuenta con instalación de energía eléctrica.
Con el fin de promover el ejercicio efectivo del derecho al agua potable y saneamiento en las comunidades de la Autonomía Indígena Originaria Campesina de Raqaypampa , se plantea una alternativa que asegure la disponibilidad y accesibilidad al agua y el saneamiento de calidad, fortaleciendo para ello la acción concertada y coordinada de los titulares de dicha autonomía.
El logro de este propósito se vincula al alcance de 4 resultados:
La estrategia escogida abarca todas las dimensiones internacionalmente establecidas del derecho al agua, garantiza los criterios de calidad de la ayuda e incorpora de forma transversal el enfoque de derechos humanos, género, pueblos indígenas, sostenibilidad, en un contexto que obligará a enfatizar las acciones de prevención del COVID-19.
785 personas (403 mujeres y 382 hombres)
7.344 personas (3.729 mujeres y 3.615 hombres)
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
28 de octubre de 2021
01/01/2022 – 31/12/2022
Mizque
Fundación MUSOL
Asociación CEDESCO (Centro de Desarrollo Comunal y Municipal)
199.966 €
150.180 €