Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Tanzania está entre los países más pobres del mundo (163 de 189) con un IDH de 0,529 según el informe del PNUD, con un amplio ratio de diversidad étnica y religiosa. Su población se sitúa fundamentalmente en las zonas rurales (65,5%). La esperanza de vida al nacer es de 65,5, con una tasa de mortalidad de niños menores de 5 años de 53 por cada 1000.
Tiene un índice de desigualdad de género de 0,556, resultando en un IDH más bajo para las mujeres y mayor tasa de desempleo, y una alta tasa de abandono escolar (8,1 años previstos de escolarización). En cuanto a la sostenibilidad medioambiental, presenta un 2,1% del PIB en agotamiento de recursos naturales.
En el Distrito de Same cohabitan pacíficamente varias etnias, destacando la Pare. Cuenta con una baja cobertura de servicios de agua y saneamiento. La falta de acceso a agua y la pobre adopción de prácticas de higiene adecuadas aumentan exponencialmente la incidencia de enfermedades de transmisión hídrica, como ha demostrado la pandemia de la COVID-19.
El proyecto se concentra en las 2 comunidades de la mancomunidad de Bangalala. La mayoría de la población se dedica a la agricultura o pequeña ganadería con unos ingresos mensuales por familia entre 30.000 y 50.000 TSH (12-20€/mes); actualmente más de un 50% de la población carece de todo tipo de acceso a agua y el resto dispone de servicio irregular e insuficiente sólo unas horas a la semana.
La brecha de género es acusada: la higiene menstrual es un tema tabú, con prácticas antihigiénicas; hay una baja participación de la mujer en toma de decisiones y tienen un limitado acceso a recursos financieros, traduciéndose en una falta de incorporación de sus necesidades estratégicas y, por tanto, en la vulneración de los derechos humanos como el agua y el saneamiento en todas las esferas de la vida.
El proyecto busca contribuir a que 3.167 titulares de derechos de Bangalala mejoren el ejercicio de sus Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento, por su especial vulnerabilidad (zonas secas, pobreza, brecha de género), especialmente en mujeres y niñas.
La acción busca incidir en esta situación a través de cuatro líneas:
Para su implementación se cuenta con un consorcio de organizaciones locales con capacidades y experiencia complementarias, entre las que se encuentra una organización local con arraigada presencia en el territorio y reconocida experiencia en el ámbito de los recursos naturales.
426 personas
3.167 personas (1.778 mujeres y 1.389 hombres)
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
28 de octubre de 2021
1/01/2022 – 31 /12/2022
Same
ONGAWA
276.624 €
218.698 €