Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
La comarca de Pochocuape tiene una población estimada de 8.500 hb. (niñas: 1.200, niños: 1.100. mujeres: 3.200, hombres: 3.000). Un 70€ de la población se dedica a la agricultura que es de subsistencia pues sirve para el autoconsumo familiar. Concretamente en la zona Pochocuape no hay oportunidad de beneficio para el agricultor, por las diversas políticas económicas y de reparto y explotación de la tierra, así como por la dificultad de acceso a créditos para el sostenimiento y asentamiento de las actividades agrícolas, artesanales o comerciales de la gente de la zona. Son los propios afectados los que deben buscar y desarrollar acciones alternativas para salir adelante ante la falta de ayuda y apoyo estatal, como pueden ser la creación de cooperativas.
El núcleo familiar en la zona tiene un promedio de 8 miembros por familia y existen unas 900 familias instaladas, predominando fundamentalmente en cuanto a número las niñas y las mujeres. En cuanto a las prestaciones y servicios sociales destacar que no existe en la zona alcantarillado y la red de sistema eléctrico llega a un 85% de la población pero en unas condiciones pésimas, pues no se garantiza el mantenimiento constante y seguro (hay muchos apagones al día, subidas de tensión, averías). Sólo un 50% de los hogares dispone de agua potable, el resto debe hacer uso de pozos y fuentes comunitarias. Las enfermedades más corrientes en la zona son las enfermedades diarréicas, respiratorias, virales, calenturas, enfermedades del piel como consecuencia de la acumulación de mucha basura (no hay camiones ni sistema de recogida), de los largos trayectos a realizar diariamente bajo el sol, del excesivo polvo de los caminos de tierra (no hay carreteras), lodos de lluvia que forman charcos que a su vez son fuente importante de infecciones, etc. En cuanto a la situación educativa, el 90% de los niños concluye primaria, entre el 40-50% terminan los estudios de secundaria y sólo un 10% al final, acceden a la Universidad.
Esta microacción va a ofrecer a la población infantil y juvenil del sector semirural de Mangua que componen el Instituto Técnico La Inmaculada unos servicios lúdico-educativos que favorezcan la participación e intercambio de valores y fomenten un desarrollo físico, mental y social. Esta microacción es el último eslabón de esta cadena entrelazada del proyecto integral La Inmaculada. En un primer momento se formó a jóvenes y adultos en el nivel superior, la secundaria con capacitación. En un segundo momento se propició la educación primaria. Años más tarde se inauguró el pre-escolar. En estos momentos la necesidad existente es poder llevar a cabo unos estudios formativos de calidad con actividades lúdico-deportivas en óptimas condiciones, ya que, si la práctica de la Educación Física y del Deporte es un derecho fundamental de todos, y por tanto, el ejercicio de este derecho es indispensable para el crecimiento integral de las personas, los educadores/profesores deberían propiciar medios para desarrollar en los estudiantes aptitudes físicas y deportivas en los sistemas educativos y en la vida social. De esta manera, se posibilitarán adecuaciones a las tradiciones deportivas de los países y se generarán prácticas vinculadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, en este caso en la Comarca de Pochocuape, en Managua. En los países en vías de desarrollo, estas prácticas cobran aún más importancia.
Ofrecer a la juventud del sector semirural de Mangua que componen el Instituto Técnico La Inmaculada unos servicios lúdico-educativos que favorezcan la participación e intercambio de valores y fomenten un desarrollo físico, mental y social.
1.062 alumnos/as distribuidos en los niveles de Pre-escolar, Primaria y Secundaria. 538 mujeres y 524 hombres.
7.438 personas, una media de 3.862 mujeres y 3.576 hombres.
Cooperación económica no reembolsable
Educación
29 de septiembre de 2009
Octubre 2009 y Diciembre 2009
Pochocuape
FERE-CECA
Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús (MSC)
28.000 €
18.355 €
Consejería de la Presidencia