Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Nivel medio de educación: educación primaria, la mayoría no terminó ese nivel de educación y más de la mitad no sabe leer ni escribir. Nutrición: medianos niveles de desnutrición. Condiciones sanitarias de los hogares: condiciones deficientes, falta de agua potable, fosas sépticas inexistentes o deficientes y falta luz eléctrica en un gran porcentaje de los mismos. Nivel de ingresos: la mayoría con ingresos menores a un dólar diario, población de escasos recursos. Fuentes de trabajo: no existen, en la zona el nivel de desempleo y sub-empleo es alto.
Esta zona de la reserva del Merendón es un paraje natural de gran valor ambiental pero sus pobladores son pobres. Para encontrar un equilibrio entre proteger la reserva y dar oportunidades de vida digna a sus habitantes, hace tres años se inició el proyecto que complementa esta microacción para desarrollar el Cacao Fino, lo que está permitiendo mejorar el nivel de vida de los habitantes de escasos recursos de la zona de influencia, reconocer sus derechos humanos básicos, así como la recuperación de las cuencas por medio de la reconversión de áreas dedicadas a granos básicos y potreros a sistemas agroforestales orgánicos de cacao con frutales o maderables. A partir del proyecto con productores de cacao, se han organizado en la Cooperativa de Agricultores y Productores de Cacao Fino del Merendón CAPROCAFIM. Trabajan en reforzar y permitir el manejo integral de las cuencas hidrográficas y el recurso suelo. Además, se pretende incluir aspectos ecológicos, económicos y sociales con un gran componente de capacitación, con la finalidad de mejorar el nivel de vida y control sostenible de las cuencas, que garantice la producción de agua de calidad.
El proyecto que complementa la microacción que nos ocupa se titula “Fortalecimiento de la producción agrícola, bajo la modalidad de sistema agroforestal, en la Cordillera del Merendón”, ejecutado entre 2009 y 2010 con financiación de la Junta de Castilla y León (convocatoria 2009). Sin embargo, ha continuado tras la finalización de los aportes externos y se hace necesaria ahora una acción complementaria del mismo. Tuvo como cofinanciadores además de la Junta, a Fundación PROCLADE, Comisión Europea, Alcaldía local, Fundación Merendón y beneficiarios. Este proyecto se localizó en las microcuencas de El Palmar, Manchaguala y Rio Frio, y benefició directamente a 100 familias (800 beneficiarios). El proyecto se estructuró en: 1. Viveros y Plantaciones; 2. Restauración y Protección y 3. Capacitación.
Como consecuencia de estos procesos organizativos, de capacitación, de producción y de comercialización, se logró con ese proyecto:
lL microacción permitio la construcción y equipamiento de un local para formación en técnicas productivas agrario-alimentarias y distribución de productos económicos de cacao fino.
Construir y equipar un local para llevar a cabo formación en técnicas productivas agrario-alimentarias y para distribuir productos a precios asequibles de cacao fino en la reserva del Merendón.
545 personas, 147 mujeres.
4.950 personas,2.294 mujeres.
Cooperación económica no reembolsable
Emprendimiento, crecimiento económico inclusivo y empleo digno
9 de noviembre de 2012
20 de diciembre de 2012 a 20 de diciembre de 2013
San Pedro Sula
Fundación PROCLADE
Fundación Merendón
30.723 €
26.227 €
Consejería de la Presidencia