Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El 12 de enero de 2010, un seísmo de magnitud 7.3 en la escala de Richter (según datos del gobierno) sacudió Haití. Fue el peor terremoto en 200 años en este país caribeño. El epicentro se situó muy cerca de la ciudad de Léogâne, a 10 km. de profundidad y a unos 17 km. de distancia de Puerto Príncipe. Los peores efectos se produjeron en los Departamentos del Oeste, Sudeste y Nippes.
Las dimensiones de la catástrofe son inconmensurables, pero las condiciones económicas y sociales previas situaban a Haití entre los países más pobres del mundo. Además de reconocer que las organizaciones humanitarias se han visto desbordadas ante la magnitud del terremoto, es necesario analizar las causas de este desastre más allá de las meramente naturales.
Haití es un país sobre-expuesto a las catástrofes naturales. En la última década se han sucedido tormentas y huracanes que han ido barriendo la tierra ya castigada por la erosión. La tormenta tropical Jeanne, en 2004, en 2008, las tormentas Gustav, Ike y Hanna, causaron la muerte de cientos de personas y numerosos daños económicos. Igualmente en 2012 Sandy e Isacc volvieron a golpear el país.
En cuanto al sector sanitario, el terremoto del 12 de enero ha contribuido a empeorar los deficientes servicios que se venían ofreciendo en los ya muy deteriorados y escasamente equipados centros de salud y en el único hospital del departamento, ubicado en Jacmel. Algunos edificios sanitarios, han sufrido daños, y prestan ahora sus servicios en ubicaciones temporales, sin las medidas higiénicas, sanitarias y de habitabilidad imprescindibles en un centro de estas características.
La sección comunal de Jamais Vu , en la comuna de Côtes-de-Fer se encuentra en una zona de montaña, donde las poblaciones están muy dispersas, y el acceso es muy complicado. Desde Jacmel se tarda 4 horas en llegar debido al mal estado de las carreteras, a pesar de que se encuentran a menos de 100 Km en línea recta. En la temporada de lluvias, el acceso se puede ver cortado temporalmente.
El centro continúa sus actividades de forma muy precaria de manera provisional mientras se reconstruye el nuevo edificio
La intervención supone la dotación de:
Este microproyecto complementa la actuación de Cruz Roja Española, junto a Cruz Roja Haitiana, para mejorar la situación de vulnerabilidad física de las infraestructuras sanitarias destruidas por el terremoto del 2010 en Haití, a través de:
1 - Reconstrucción de dicho centro de salud: Dotado de 3 salas de consultas, 2 salas de urgencias, 1 sala de observación, 2 salas materno-infantiles, farmacia, laboratorio, sala de colección de muestras, 1 sala de espera, recepción, despacho de administración, almacén, sala de personal, aseos personal y baños públicos, cocina, 1 residencia para médicos residentes con 2 apartamentos.
2- Actividades de Formación en Salud Comunitaria y Promoción de la Higiene al centro escolar (profesores y alumnos) de la misma sección comunal.
El centro de salud "Foi et Vie" de Villa es un centro comunitario gestionado y financiado por la Saint Boniface Haiti Foundation (FSB), fundación sin ánimo de lucro que presta servicios sanitarios en Haití con la acreditación del Ministerio de Salud.
La reconstrucción y equipamiento del Centro de Salud de Villa, forma parte de la actuación integral de recuperación de las condiciones de vida de la población haitiana de los Departamentos más afectados por el terremoto del 2010, (Oeste y Sudeste) (Operación terremoto 2010-2015 de Cruz Roja Española y Cruz Roja Haitiana).
Total: 13173 Mujeres: 5980
40.000
Cooperación económica no reembolsable
Salud
16 de junio de 2014
01/02/2014 - 30/05/2014
Côtes de Fer
Cruz Roja Española en Castilla y León
Cruz Roja Haitiana
50.000 €
32.400 €
Consejería de la Presidencia