Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
La presente microacción se focaliza en fortalecer el componente de envasado y comercialización de carne procesada de camélidos y truchas, para que los productos tengan una mejor presentación y puedan ser comercializados en mercados con clientes reales y más exigentes, en las ciudades de Potosi y Uyuni, a precios competitivos.
En el proyecto marco el planteamiento era de formación teórica general para una eventual comercialización de los productos. Con la microacción se ponen los medios para que esa comercialización sea efectiva. Para ello se comprará el equipamiento necesario para el envasado, salado y ahumado de la carne, se realizará la impresión de módulos didácticos para el envasado y comercializado y se brindará a los beneficiarios el apoyo técnico-didáctico para la puesta en marcha del proceso de comercialización, dejando de ese modo la capacidad instalada en los centros.
Esta microacción se articulará a través de dos resultados: uno de acceso efectivo de jóvenes y adultos a la formación teórico-práctica y otro, consecuencia del anterior, de mejora de la comercialización de los productos en los mercados locales, que se verificará con la mejora de ingresos. Para lograr ambos resultados, además de los recursos solicitados para la microacción, se cuenta con el apoyo de productoras/es locales, organizaciones indígenas campesinas y gobiernos locales, comprometidos con el sostenimiento de las casas del saber, que contribuyen a garantizar la viabilidad y continuidad de los resultados.
De esta manera la microacción logrará incorporar de un modo sostenible el eslabón de comercialización al proceso de formación técnico-productiva de la cría de camélidos y truchas de tres casas del saber, beneficiando a un total de 184 estudiantes tanto internos como de los centros. El proceso se realizará con un enfoque de equidad de género, trabajando significativamente en la coordinación con mujeres productoras.
El proyecto se localiza en los municipios de San Antonio de Esmoruco Tomave y San Pablo de Lípez
184 personas (72 mujeres)
Cooperación económica no reembolsable
Educación
21 de julio de 2016
01 de noviembre de 2016 - 30 de agosto de 2017
Fundación Entreculturas -Fe y Alegría
Fe y Alegría Bolivia
23.188 €
20.869 €
Consejería de la Presidencia