Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Comunidad castellana y leonesa en el exterior
090
26 de febrero de 2004
Acuerdo de 26 de febrero de 2004 (BOCyL 43/2004)
22 de junio de 1922
Centro de Salamanca Mutual, Social, Recreativo y Cultural (Buenos Aires)
Avda. Independencia, 2540; Buenos Aires. C.P.: 1225 .
0054 4942 7498
0054 4942 7498
Correo electrónico (pulse para verlo)
Ciudad de Buenos Aires ()
En el siglo XIX la mayoría de la migración española, como elección de vivir, eligieron América, Argentina, era la gran promesa. Argentina los recibió con el corazón y los brazos abiertos, y les dio la oportunidad de vivir para tener un futuro en paz y libertad. Este nuevo mundo creó nuevas necesidades y las colectividades se fueron instalando con fuerza. Surgieron Instituciones regionales de ayuda mutua, desde donde se podía aprender idioma y cultivar sus danzas tradicionales, luciendo su ropa típica del lugar de origen. No faltaba el teatro y su gastronomía, fortaleciendo las instituciones que representaban.
El Centro Salamanca de Buenos Aires, alberga en su sede social y cultural a los salmantinos fundadores (muchos de ellos ya no nos acompañan) a sus hijos, a sus nietos y a un montón de socios argentinos que forman parte de esta interacción. Tenemos un coro formado por cincuenta coreutas, un ensamble de castañuelas. Que nos representan en muchos eventos culturales de la comunidad española. Y realiza galas en nuestra casa.
En nuestra sede se dictan variados cursos. Y realizamos mensualmente encuentros culturales para seguir trasmitiendo la cultura salmantina y castellana y leonesa. Los cuales tienen amplia convocatoria.
Música, danza, teatro, exposiciones de artes visuales, talleres literarios, encuentros corales, son algunas de nuestras actividades. La construcción del recuerdo histórico es un elemento que posibilita un aprendizaje valioso para las nuevas generaciones que solo les resulta posible conocerlos a través de la cultura, en todas sus expresiones.
En 100 años de permanencia hay una historia, pero esa historia está en cada una de las personas que dejaron lo mejor de sí por el engrandecimiento de la institución y manteniendo los valores culturales. Hoy seguimos trabajando para mantener vivo al Centro Salamanca de Buenos Aires.