Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Casa de Castilla y León de Navarra

  • Ir a descargas

Tipo:

Comunidad castellana y leonesa en el exterior

Código:

031

Página Web:

https://casadecastillayleonennavarra.jimdofree.com/

Fecha de reconocimiento:

25 de noviembre de 1993

BOCYL:

Acuerdo de 25 de noviembre de 1993 (BOCyL 241/1993)

Fecha de fundación:

10 de abril de 1973

Dirección:

Casa de Castilla y León en Navarra

C/Jarauta, 73-75 bajo; Pamplona. C.P.: 31001 Navarra.

948 211 538

948 211 538

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://casadecastillayleonennavarra.jimdo.com/

Localidad:

Pamplona/Iruña (Navarra)

Descripción:

En 1965, un fraile redentorista, el Padre Cabezas, un leonés del pueblo de Sueros de
Cepeda de la comarca de Astorga y residente en Pamplona, inició los primeros contactos con los leoneses que residen en la misma. En esta primera visita se entrevista con el matrimonio compuesto por Charo y Guillermo, propietarios de ‘Lanas Chargui’, quienes le facilitan direcciones de algunos leoneses. Así se fueron conociendo familias leonesas en Pamplona y de Potasas de Beriáin.

Pronto se reunieron 35 leoneses y se inició lo que más tarde se denominaría “Casa
de León en Navarra”. El primer presidente fue D. Bienvenido Larraz y posteriormente lo fueron D. José Robles Méndez, D. Jesús Rodríguez, D. Enrique Gamazo, D. José Arias y D. Miguel Díaz Otero. En 1975, siendo D. Enrique Gamazo Presidente, convocó al grupo de leoneses en el Hogar de la Juventud, en esa reunión se fijaron los cimientos de la Casa de León.

Se facultó al Sr. Gamazo para la redacción de los Estatutos y presentarlos en el Gobierno Civil para su aprobación. En 1975 fue legalizada, pasando por el registro de Asociaciones. Durante el año 1976 se realizaron diversos actos culturales y gastronómicos. En 1979 se reúne la Asamblea General y se acuerda celebrar la fiesta de San Froilán y la Virgen del Camino como patronos.

Allá por el año 1989, se conforma lo que ahora es la casa de Castilla y León en Navarra. Se formó de la unión de las Casas de León y Palencia. Era entonces Presidente de la Casa de León, D. Miguel Díaz Otero y de la de Palencia, D. Pablo Millán Gallego. Inmediatamente se incorporaron el resto de las provincias de la Comunidad Autónoma: Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

La primera Sede de la Casa de Castilla y León fue en la calle San Roque. Allí estuvo durante año y medio. En el año 1990 se adquirió la actual Sede de la calle Jarauta
(antigua “Pastas Gloria”) llevando a cabo las correspondientes reformas. En mayo de
1991 se convertía en lo que ahora es la actual Sede de la Casa de Castilla y León en
Navarra.

El primer presidente de la Casa de Castilla y León en Navarra, fue D. Miguel Díaz
Otero. Luego sería D. Severino Solla Arce, más tarde, D. Jaime Valdeolmillos Marcos,
D. Joaquín Álvarez Morán, Doña Mª Paz De Pedro García, D. Jesús Lázcoz Urtasun y
en la actualidad, de nuevo, D. Jaime Valdeolmillos.

La Patrona de la Casa es la Virgen del Camino, por haber sido ya Patrona de la
antigua Casa de León y cuya fiesta celebramos a finales de septiembre o primeros de
octubre.

Información adicional:

ACTIVIDADES

Coro MISCELÁNEA

Se fundó en el año 1994. Una vez ampliado el espectro de estilos, han enriquecido su repertorio con distintas piezas del folclore navarro, así como diferentes temas que abarcan ritmos como rondas, boleros, etc.

GRUPO DE BAILE AÑORANZAS

Se fundó en el año 1996 con el ánimo de contribuir con una “añoranza pendiente” de muchos socios para aumentar al espectro cultural y musical del Centro de Castilla y León en Navarra.

GRUPOS DE DULZAINEROS
Este grupo musical utiliza la denominada Dulzaina, instrumento que el romance antiguo sabe decir cambiando en música fina como flor, dulzaina, en ti cuando alegras con tu sombra el austero tamboril.

FOLK CELEMÍN

Este grupo musical fue fundado en el año 1994 en el seno del centro. El grupo
recoge un amplio repertorio de más de 60 piezas, además de las versiones populares
de las misas Navarra y Castellana.

GRUPO DE GAITAS ALBORADA

El grupo de gaitas «Alborada» nació en el año 2010 para aumentar el espectro de actividades musicales de la Casa de Castilla y León en Navarra. Es fruto de lainquietud de algunos socios zamoranos que cultivan este instrumento, ayudados por otros socios de procedencia portuguesa que comparten este estilo musical por su
proximidad geográfica. No cabe duda que este pequeño grupo ya tiene un espacio propio en la Casa Regional dado su buena compenetración y su peculiar estilo y dedicación.

LA CASA CELEBRA UNA SERIE DE ENCUENTROS QUE SUELEN REPETIRSE CADA AÑO

FIESTA DEL BOTILLO
Se trata de un encuentro gastronómico que se celebra a finales de enero para ensalzar uno de los platos más típicos de la gastronomía leonesa. Es un encuentro muy emotivo y repleto de buenos momentos por la gente que se reúne alrededor de esta fiesta.

FIESTA DE SANTA ÁGUEDA

Se celebra a primeros de febrero para conmemorar una tradición de muchos rincones de España, donde los caballeros realizan todos los preparativos de una fiesta y una comida especial en homenaje y agradecimiento a las mujeres. Se combina esta fiesta con un homenaje a alguna de las personas más mayores de la Casa Regional como agradecimiento de su trayectoria y su labor desinteresada en la Casa.

SEMANA CULTURAL

Cada año, alrededor de las fechas del 23 de abril (fiesta de la Comunidad Autónoma), se organiza una Semana Cultural en la que se llena de actividad 9 días y sirve para encuentro de los socios, para demostraciones de los grupos, para difundir cultura, para fomentar la cooperación y la armonía entre socios y simpatizantes, etc,… Sin duda, unas jornadas en las que se intenta transmitir la identidad y el buen hacer de la Casa Regional.

EXCURSIÓN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN

El primer fin de semana de junio lo dedicamos a una excursión que debe transcurrir por alguna de las 9 provincias de nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de conocer o recordar los grandes valores históricos, culturales, arquitectónicos y gastronómicos de nuestra tierra; todo ello con un derroche de buen humor, de música y de un ambiente inmejorable. Está abierta a todos los ciudadanos, con prioridad para los socios.