Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
En la colonia Zacamil, ubicada en el municipio de Mejicanos , se encuentran asentadas 21 comunidades urbano marginales, establecidas después de los terremotos de 1986 y 2001, por personas provenientes de otros municipios de San Salvador, como Cuscatancingo, Mejicanos, Ayutuxtepeque y del interior del país, de los departamentos de Chalatenango, Usulután, Cabañas y Morazán, que se caracterizaron por ser los departamentos más violentos durante la guerra civil que El Salvador vivió durante 12 años.
Desde su formación estas comunidades han vivido inmersas en procesos de violencia de diverso tipo y desastres naturales que han afectado su estabilidad económica, social, mental; lo cual les ha llevado a luchar en forma constante por la supervivencia en un ambiente cada vez más complejo y conflictivo.
Estas comunidades están clasificadas como marginales por sus características en cuanto a vivienda, condiciones de vida y trabajo de sus habitantes. Están constituidas por hileras de pequeñas casas completamente hacinadas, en condiciones precarias, con escasez de servicios públicos, en donde se vive en un clima de violencia debido a la presencia de pandillas o “maras” violentas (mara 18 y mara salvatrucha), así como también el problema de la drogadicción, la violencia intrafamiliar y la delincuencia común.
El proyecto financiado por la Junta de Castilla y León en la convocatoria de 2008, supuso una alternativa de atención integral a las comunidades que rodean el Centro de Educación para Todos de Fe y Alegría en Zacamil en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los participantes y reducir la violencia.
Los niños, niñas y jóvenes recibieron una educación complementaria a la formal en la búsqueda sobre todo de la prevención de la violencia, (ya que están en constante peligro de involucrarse en grupos delincuenciales y en el consumo de drogas) a través del desarrollo de actividades de animación socio cultural para crear la cohesión en la población.
A través de esta microacción es fortalecida la propuesta tecnológica del centro de Educación para Todos y Todas en Zacamil, actualizando la educación y la investigación juvenil, así como para tener experiencias en el campo de los medios de comunicación mediante el equipamiento de aulas modulares de información y tecnología socia
Ofrecer un programa de educación alternativa y promoción social dirigido a la población en alto riesgo de Zacamil.
350 niños, niñas y jóvenes. 203 mujeres.
1.400 personas.
Cooperación económica no reembolsable
Educación
29 de marzo de 2011
23 de septiembre del 2011 al 23 de septiembre del 2012.
Mejicanos
Fundación Entreculturas
Fe y Alegría El Salvador.
43.951 €
38.126 €
Consejería de la Presidencia