Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
8 de marzo de 2024
Consejería de la Presidencia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Consejería de Presidencia se une a la celebración de esta fecha clave, reafirmando su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo.
Es preciso tener en cuenta que la pobreza tiene rostro de mujer, ya que muchas de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema son mujeres.
Entendiendo que la pobreza se define no solo como la falta de recursos, sino fundamentalmente, como la falta de oportunidades, debemos contribuir a facilitar el acceso a los bienes y derechos a todas las mujeres del mundo.
Por ello, las intervenciones y programas de la Junta de Castilla y León se dirigen a impulsar a nivel global un futuro igualitario, sin estereotipos ni violencia para las mujeres; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, es imprescindible reconocer el papel de las mujeres como agentes de desarrollo en todo el mundo.
El IV Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León 2023-2026 incide en la promoción de la plena y efectiva participación de las mujeres en la toma de decisiones, del empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En este sentido, todos los proyectos que se financian en países empobrecidos deben incorporar un adecuado análisis de como cada intervención incide sobre los roles asignados a las mujeres y los procesos de equidad.
En los últimos años destacan el número de intervenciones centradas en la construcción de pozos y puntos de acceso a agua potable, suficiente y accesible que han permitido la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y niñas, ya que son estas las principales proveedoras de agua en las familias. Por ello, reducir el tiempo dedicado al acarreo de agua les posibilitará el ejercicio de otros derechos, como es su acceso a la educación, o a la generación de ingresos y obtención de medios de vida.
Además de los proyectos de acceso al agua potable, se han llevado a cabo proyectos de saneamiento que incluyen la construcción de letrinas diferenciadas por sexo. Estas instalaciones ofrecen intimidad y proporcionan seguridad a las niñas, disminuyendo el absentismo escolar y evitando las agresiones. La defecación al aire libre es un problema también de índole medioambiental y con estas intervenciones se mejora a la par, la vida de las niñas y de toda la comunidad.
Se han financiado intervenciones enfocadas en asegurar el Derecho Humano a la salud materna y neonatal a través de las nuevas tecnologías y de formaciones a agentes de salud comunitarios que reducen la mortalidad tanto de las madres como de los bebés en el primer año de vida.
Asimismo, es importante destacar los proyectos financiados dirigidos a atender a mujeres víctimas de violencia de género de forma directa en campos de refugiados y desplazados, estableciendo protocolos de atención sanitaria y formando a los profesionales para que sepan identificar los malos tratos.
En proyectos de ayuda humanitaria y atención a crisis cronificadas, desde la Junta de Castilla y León se han financiado kits higiénico-sanitarios para mujeres que incluyen elementos para la higiene menstrual, algo que normalmente se olvida cuando atendemos a las personas que viven en campamentos de refugiados y que invisibiliza las necesidades específicas de las mujeres.
Entre todos estos proyectos, durante 2023 se ha mejorado la vida de más de 200.000 mujeres en 15 países y esto ha sido posible gracias a la colaboración y el esfuerzo conjunto de la ciudadanía de Castilla y León que apoya las políticas de cooperación internacional como una forma de solidaridad y justicia social.
El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado un papel protagónico en los procesos de desarrollo de sus comunidades, actuando como motores del cambio y que han ejercido una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.