Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
En el último Informe de 2018 sobre el Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, la R. D. Congo ocupa el puesto 176 sobre 188 países, con un IDH de 0.457. Hay una mejora a nivel macroeconómico, aunque no se refleja a nivel micro. Decimos mejora porque durante la década de 2000, la R. D. del Congo ha ocupado el último puesto en el IDH.
Esta situación se refleja en los barrios del exterior de Kinshasa que crecen sin ningún orden ni infraestructura de agua, luz, carreteras, alcantarillado, etc. que dificultan diariamente cualquier acción que se quiera poner en marcha. Esto afecta al barrio donde se quiere desarrollar la microacción: Antennes; con graves problemas de acceso al agua y a la electricidad.
La esperanza de vida en la república democrática del Congo es de 48,7 años y la tasa de mortalidad de niños de 0 a 5 años es de 19,9%. La población menor de 15 años supone el 49,2% y el gasto público en salud es del 1,2% del PIB.
R.D. del Congo no logró los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) 4 y 5 en el 2015: tasa de mortalidad infantil de 66/1000 nacidos vivos y de mortalidad materna de 225/100.000 nacidos vivos (OMS-AFRO, 2010).
La población de Mont- Ngafula , que recibirá el impacto de la microacción, vive de la venta ambulante o en pequeños establecimientos sobre las rutas principales. Aunque se trata de población urbana, sigue existiendo una agricultura (economía) de subsistencia basada en la plantación de mandioca o kasava –un tubérculo- que supone el aporte principal de la alimentación donde el 47% de la población tiene menos de 15 años, y la población activa (15-65 años) constituye el 50 %.
La microacción, consiste en mejorar las infraestructuras del centro de salud “Kimbondo”, situado en el barrio de Antenne, zona de salud de Mont- Ngafula, en la periferia de Kinshasa. Se trata de una intervención puntual y complementaria al proyecto de desarrollo de atención sanitaria del Centro Hospitalario “Monkole”, Hospital General de Referencia (HGR) en Kinshasa, cuyo proceso de crecimiento es continuo en el tiempo.
El objetivo es dar continuidad al derecho de una necesidad básica, la salud materno-infantil en el Congo, complementando y fortaleciendo así la atención que se viene dando en el hospital “Monkole”. Con dicha intervención se promueve el fortalecimiento del sistema de atención primaria de salud “Kimbondo” a través de: 1. la mejora de las instalaciones para poder realizar una correcta atención de los pacientes.
2. la mejora de la atención de los pacientes (consultas pre y postnatales, atención a menores de 5 años y madres, higiene, gestión sanitaria de casos complejos, etc.):
3. el fomento de la sensibilización de la población en cuidados higiénico-sanitarios y nutricionales materno-infantil, en programa de prevención de cáncer ginecológico y de enfermedades prevalentes.
Para ello se trabajará en 3 programas:
Estos programas exigen una mayor infraestructura del Centro de Salud y para ello se le quiere añadir una sala de observación, una consulta y sala de espera exterior para la población beneficiaria.
Mejorar la cobertura y calidad de la atención médica primaria-materno infantil en la zona periférica de Kinshasa de Kimbondo, promoviendo la prestación de servicios sanitarios de calidad en uno de los centros de salud dependientes del HGR.
Mujeres: 2.900 y hombres: 1.750
Mujeres: 10.243 y hombres: 9.876
Cooperación económica no reembolsable
Salud
20 de septiembre de 2021
01/09/2021 a 30/08/2022
Kinshasa
Fundación Amigos de Monkole
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement (CECFOR)
50.000 €
28.600 €