Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El Departamento de Cochabamba está ubicado geográficamente en el centro de Bolivia. Limita al Norte con el Beni, al Este con Santa Cruz, al Sur con Chuquisaca y Potosí, al Oeste con Oruro y La Paz, y es el único de los nueve departamentos de Bolivia que no posee frontera internacional por estar al centro del país. Tiene 16 provincias y 47 municipios, cuenta con una superficie total de 67.918 km2 y presenta zonas fisiográficas muy variadas. Los dos municipios donde se encuentran los internados,de Anzaldo y Cocapata , están situados en 2 regiones del departamento de Cochabamba-Bolivia.
Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, el Departamento de Cochabamba tiene una población total de 1.762.761 habitantes: 50,68 % mujeres y 40,42% menores de 18 años (INA, Infancia, Niñez y Adolescencia), del cual el 65% vive en zonas urbanas y sólo el 35% en el área rural.
DH A LA EDUCACIÓN: En el ámbito educativo, el 22% de la población adulta no sabe leer ni escribir; y el 40,05% de niños y niñas menores de 6 años, el 3,07% de 7 a 12 años y el 17,35% de 13 a 18 años, no asisten a un centro educativo. Un 75,8 % de la población INA asiste a un centro público, un 12,3% a uno privado y un 11,9% a uno conveniado (concertado). Anzaldo cuenta con 41 unidades Educativas y Cocapata con 69.El proyecto contempla fundamentalmente 2 actuaciones diferenciadas:
La otra acción está centrada en aspectos de fortalecimiento de las capacidades de TD (internos e internas) y TR (familias), para mejorar la gestión del recurso hídrico y valorizar la relación entre DDHH como al agua y la educación.
La selección del equipamiento educativos de la presente intervención, se ha realizado con un enfoque de género e inclusivo. Ya que estos pupitres al ser independiente la silla de la mesa permiten que las personas que se encuentren en silla de ruedas puedan quitar la silla y utilizar la mesa, quedando totalmente integrados en el aula. Por otro lado, con esta intervención se tiene en cuenta el enfoque de género, los pupitres actuales están fijado la mesa y el asiento siendo imposible regular la distancia entre ambos, siendo las niñas las más perjudicas al ser generalmente ocupando menor espacio lo que en ocasiones tengan que estar con menor espacio para poder escribir, por otro lado, la ser fijo la población de los primeros ciclos de primaria, al ser de menor tamaño hace que en ocasiones se tengan que poner de pie para escribir en la mesa, al no llegar. Al proporcionar estos pupitres individuales que cuentan con una mesa y una silla no compacto, se tienen en cuenta tanto las necesidades de las personas con discapacidad como las diferencias de género ofreciendo entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos, como recoge la meta del ODS 4. 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
Con el proyecto se pretende contribuir al derecho humano a la educación en dos de sus dimensiones:
1.- El derecho al acceso y a la disponibilidad de la educación en condiciones de igualdad entre niñas y niños.
2.- El derecho a una educación de calidad en un entorno no dañino a niños y niñas, seguro y saludable.128 chicos y 164 chicas
670 mujeres y 644 hombres
Cooperación económica no reembolsable
Educación
20 de septiembre de 2021
1 enero 2021- 31 diciembre
Cochabamba
Fundación Itaka Escolapios
ITAKA ESCOLAPIOS BOLIVIA
24.860 €
11.469 €