Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Trabajar en el extranjero

Fichas informativas por países
Las Consejerías de Empleo y Seguridad Social son unidades administrativas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, dependientes de las Embajadas de España y tienen entre sus funciones las de informar y asesorar a los españoles residentes en el país en materia laboral y social. Las Consejerías de Empleo y Seguridad Social de España en el extranjero, con acreditación en uno o, en su caso, en más países, ofrecen en sus páginas web información de interés para quienes deciden ir a vivir y trabajar al respectivo país.

Resultan especialmente útiles las fichas informativas por países , que ofrecen para cada uno de ellos datos de interés,  direcciones útiles, situación socioeconómica y novedades sobre trabajar, residir, estudiar, asistencia social y sanitaria.

Búsqueda de empleo
Trabajar en Europa: EURES (red europea de empleo)
EURES , la  Red Europea de Empleo , es una red de los servicios públicos de empleo europeos, promovida por la Comisión Europea, de los países que configuran el Espacio Económico Europeo (28 Estados miembros de la UE más Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza), creada para impulsar la movilidad laboral en Europa. En España la Red EURES está representada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, entre ellas también el ECyL (Servicio Público de Empleo de Castilla y León).

Accede desde aqui al buscador EURES Encontrar trabajo en Europa

Webs de empleo en el exterior

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha desarrollado unas Webs de Empleo en algunas de sus Consejerías en el exterior para ofrecer información de fácil acceso e inmediata utilidad práctica a los ciudadanos españoles que buscan empleo en el exterior.

Estas webs responden a las características concretas de cada uno de estos países, sus mercados de trabajo y normativa específica. Las webs contienen consejos útiles antes de viajar, para la preparación del currículum y la entrevista de trabajo, indicaciones sobre dónde buscar empleo, cómo emprender un negocio, o cómo acceder a servicios esenciales como la sanidad, la Seguridad Social etc, así como informaciones prácticas sobre convalidación de títulos, idiomas, búsqueda de vivienda, enlaces de interés, etc.

Trabajar en otro país de la Unión Europea

Uno de los objetivos del mercado único es conseguir un espacio global de empleo en Unión Europea facilitando el desplazamiento laboral de los ciudadanos en los diferentes países de la zona. A tal efecto, la Comisión Europea facilita información sobre las posibilidades e implicaciones de trabajar en otro país de la Unión Europea

Desde un punto de vista práctico, la Unión Europea favorece el trabajo en común de los servicios públicos de empleo de los diferentes países mediante EURES , el portal Europeo de la movilidad profesional del que forma parte la Red europea de empleo en Castilla y León (ECYL).

Para facilitar el desplazamiento profesional y el reconocimiento mutuo de los titulaciones, el Centro europeo para el desarrollo de la formación profesional ha desarrollado estudios y herramientas que facilitan la equivalencia de las titulaciones y el reconocimiento de la experiencia profesional a escala europea, destacando EUROPASS , que permite presentar sus capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa.

La Comisión Europea ha puesto en marcha una web para informar de dónde y en qué sectores hay empleo. Se trata de la web panorama de cualificaciones en la UE , un sitio que ofrece información detallada sobre las cualificaciones y aptitudes necesarias para trabajar en los distintos países de la UE. Por su parte, la Representación Permanente de España ante la Unión Europea también dispone en su web de un apartado específico sobre  Trabajar en la UE

Las Embajadas de España   en los diferentes países europeos ofrecen servicios de apoyo a los españoles interesados en trabajar en el extranjero

Para los jóvenes, el Portal europeo de la Juventud explica en la web los diferentes recursos para estudiar, formarse y encontrar un trabajo en la Unión Europea.

Drop'pin EURES es una web, impulsada por la Comisión Europea, que tiene como objetivo apoyar a la juventud en su búsqueda de empleo, acercándolos a las empresas que pueden ofrecer oportunidades. La web incluye información en relación con periodos de prácticas, programas de aprendizaje profesional, asesoramiento, tutorías, formaciones lingüísticas, etc. Al registrarse como usuarios en el sitio web, se puede volcar el curriculum, presentar su candidatura a las oportunidades que se ofertan en la web, y convertirse en miembros activos de la comunidad de usuarios compartiendo sus experiencias. Drop’pin forma parte de la Alianza europea para la formación de aprendices .

Previo a cualquier desplazamiento, es conveniente informarse sobre el derecho a la asistencia sanitaria de los ciudadanos de la Comunidad de Castilla y León desplazados temporalmente al extranjero así como sobre la Tarjeta sanitaria europea , el documento gratuito que permite acceder a la atención sanitaria pública —necesaria por motivos médicos— durante una estancia temporal en cualquiera de los 28 países de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Sitios de interés
Desempleo y Jubilación

Si estás cobrando el desempleo en España y deseas emigrar a un país de la UE o a Suiza, y quieres seguir cobrando el desempleo, consulta en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) si lo puedes exportar al país al que vas a emigrar.

Si estás cobrando el desempleo en un país de la UE y deseas regresar a España, consulta con el servicio público de empleo de aquel país si puedes exportar la prestación a España y en qué condiciones. Si has trabajado en el extranjero y regresas a España, hay casos en que el tiempo allí trabajado podría usarse en España para acceder a las prestaciones por desempleo: totalización de las prestaciones por desempleo .Ten en cuenta también que, si has trabajado antes de salir de España, al regreso cabe la posibilidad de que pudieras utilizar las cotizaciones entonces efectuadas para acceder a las prestaciones por desempleo. Si no has cotizado, pero tienes la condición de emigrante retornado, también cabe la posibilidad de acceder a las prestaciones por desempleo.

Más información: